El pasado 13 de junio se celebró en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid la Tercera Asamblea del Nodo Nacional DiSSCo en España, que fue seguida por las presentaciones de los nuevos miembros y una jornada de trabajo en la que participaron, tanto en formato presencial como online, la práctica totalidad de los miembros del Nodo.
Durante la Tercera Asamblea General, a la que fueron invitados a formar parte todas las instituciones del Nodo Nacional, se informó sobre las nuevas incorporaciones, la situación actual de España en el marco de la infraestructura europea y las próximas actuaciones.
Representantes de los diversos centros aprovecharon el encuentro para debatir la situación actual, intercambiar visiones y reforzar vínculos, así como para dar la bienvenida a dos nuevas organizaciones: el Cabildo de Gran Canaria con el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, y la Universidad de Granada; y a otros dos centros del CSIC: el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), de Asturias y el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), de Barcelona.
Tras la celebración de la Asamblea General, el coordinador del Nodo y Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Rafael Zardoya, dio paso a las presentaciones de las colecciones de nuevos miembros y a una sesión de trabajo consistente en elaborar el análisis DAFO del Nodo.
En la sesión de la tarde se terminó el análisis DAFO y se presentó el INC-STEP Project, liderado por investigadores y conservadores del CSIC y en el que participan colecciones del MNCN, la Universidad de Navarra, la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid, el Museo de Historia Natural de Valencia y el Consorci Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB). Además, se explicaron las últimas actualizaciones de Specify y los criterios de priorización de la digitalización, y la jornada concluyó con una ronda de preguntas y un debate.